Home » Secuenciación masiva (NGS)

Secuenciación masiva (NGS)

Antonio Rueda, Bioinformático, Plataforma Andaluza de Genómica y Bioinformática

Diseño experimental y controles de calidad: Conceptos básicos

Presentación: Introducción a NGS

La secuenciación masiva  (Next Generation Sequencing o NGS) se basa en la fragmentación, amplificación y lectura de los millones de fragmentos obtenidos de forma paralela. Analizaremos algunos de los conceptos necesarios para analizar este tipo de datos:

  • Calidad de la secuenciación
  • Cobertura
  • Uniformidad de la cobertura
  • Mapeo
  • Detección de variantes y genotipado (Variant and genotype calling)

Problemas asociados a la técnica

Analizaremos algunos de los problemas que tiene la tecnología y como se resuelven o deben considerarse al analizar los datos:

  • Errores en la preparación de las muestras
  • Errores internos del secuenciador
  • Secuenciación de muestras diploides o poliploides
  • Errores en el proceso de análisis

Análisis de datos de NGS

En este punto examinaremos los flujos de trabajo o workflows para el análisis de datos NGS.  (Aunque veremos un esquema muy simplificado, el proceso es mucho más complejo:  Lectura)

Diseño experimental

La secuenciación masiva ofrece distintas posibilidades para realizar nuestros experimentos, analizaremos las más importantes y destacaremos los parámetros a tener en cuenta.

  • Secuenciación de genomas
  • Secuenciación de exomas y capturas dirigidas
  • RNA-seq y miRNA-seq
  • Chip-seq
  • Methyl-seq

Clases (Parte I: Computacional)

Horario
10-12/13 h en la O8

———————————–

Examen:

4 de marzo (9-13 horas, aula O8)